árbol cae jardín vecino
Cuando un árbol cae en el jardín del vecino: los trámites

Imagina que una mañana descubres que uno de tus árboles se ha caído en el jardín de tu vecino. Este tipo de situación puede rápidamente convertirse en una fuente de tensión, especialmente si hay daños materiales de por medio. Pero, ¿quién es responsable en este caso? Todo depende de las circunstancias: fenómenos meteorológicos, falta de mantenimiento o simple accidente. Te ayudamos a comprender las reglas aplicables y saber cómo reaccionar para proteger tus intereses mientras preservas una buena relación de vecindad.

¿Qué trámites seguir en caso de caída relacionada con fenómenos meteorológicos o una catástrofe natural?

Si un árbol cae a causa de una tormenta, vientos fuertes o fuertes nevadas, generalmente no se te considera responsable. Tu vecino deberá entonces activar la garantía de tormenta, granizo y nieve de su seguro de hogar para cubrir los daños ocasionados en su propiedad, como una valla o un muro.

Cuando un evento de tal magnitud se inscribe dentro del marco de una catástrofe natural, el procedimiento varía ligeramente. Es necesario que se publique un decreto ministerial en el Diario Oficial para que los afectados puedan beneficiarse de las garantías asociadas.

Los gastos relacionados con la poda y la evacuación del árbol suelen correr a cargo de los particulares, en este caso, ofrecer tu ayuda a tu vecino puede evitar desacuerdos innecesarios.

Si las hojas de tu árbol caen en el terreno de tu vecino, es el propietario del terreno quien debe hacerse cargo de las hojas, por lo que no te corresponde recogerlas.

El árbol ha dañado un vehículo: ¿quién se hace cargo?

Si la caída de un árbol causa daños a un coche estacionado, entran en juego varios factores. Si el siniestro resulta de una tormenta, la garantía de tormenta, granizo y nieve del seguro del coche del vecino cubrirá las reparaciones, siempre que esta garantía esté incluida en su contrato.

En otros casos, como un accidente ocurrido durante trabajos de poda, se puede recurrir a tu seguro de hogar en función de la responsabilidad civil. Esta garantía suele estar incluida, pero es prudente revisar los términos exactos de tu contrato para evitar sorpresas desagradables.

¿Qué ocurre si la caída se debe a un fallo en el mantenimiento?

Un árbol caído por falta de mantenimiento compromete directamente tu responsabilidad. Si, por ejemplo, un árbol muerto o en mal estado se derrumba, un perito designado por una aseguradora puede concluir que ha habido negligencia por tu parte.

En este caso:

  • Tu seguro de hogar puede indemnizar los daños causados, siempre que las garantías necesarias estén previstas
  • En ausencia de cobertura adecuada, todos los gastos corren por tu cuenta

Cuidar de tus árboles es, por tanto, una precaución esencial. Las regulaciones también fijan las distancias mínimas de plantación para evitar este tipo de problemas.

Reglamentación: precauciones que tomar con antelación

Para prevenir inconvenientes, el Código Civil impone reglas claras sobre las plantaciones. Por ejemplo, un árbol de más de dos metros debe plantarse a al menos dos metros del límite separativo de los terrenos. Asimismo, se aconseja cortar regularmente las ramas muertas y vigilar el estado sanitario de tus árboles.

Para evitar accidentes, aquí te damos algunos consejos:

  • Contacta con un profesional para inspeccionar los árboles enfermos o frágiles
  • Poda frecuentemente tus árboles, especialmente aquellos cercanos al límite de la propiedad
  • Respeta las distancias reglamentarias desde el momento de la plantación

Aquí tienes un resumen de los diferentes escenarios y sus consecuencias:

Escenario Responsabilidad Cobertura
Caída relacionada con una tormenta No comprometida Seguro de hogar del vecino
Catástrofe natural No comprometida Seguro de hogar del vecino (si se publica decreto oficial)
Daños a un vehículo Variable Seguro del coche del vecino o tu responsabilidad civil
Fallo en el mantenimiento Comprometida Tu seguro de hogar (si cobertura adecuada)