Sommaire
Reciclar los biorresiduos se ha convertido en un hábito arraigado en nuestro día a día, fomentado por la ley AGEC que obliga a los municipios a ofrecer soluciones de reciclaje adecuadas. Para aquellos que no tienen ni el tiempo ni el deseo de dedicar horas a la gestión de un compostador tradicional, se presenta una alternativa práctica y ecológica: el lombricompostaje. ¿Pero qué distingue un compostador clásico de un lombricompostador? ¿Cómo funciona este último y cómo instalarlo en casa? Te guiamos a través de las diferentes facetas de estos dos métodos de compostaje.
Definir el procedimiento del compostador y del lombricompostador
Un compostador tradicional es un contenedor donde los biorresiduos se acumulan y son descompuestos por microorganismos y bacterias, requiriendo una aireación y volteo regular para asegurar una descomposición eficaz. Generalmente se usa en exteriores, en un jardín, y tarda un tiempo en producir compost (de 6 meses a 1 año). El funcionamiento del compostador es muy básico.
El lombricompostaje ofrece una solución de compostaje simple y eficaz, utilizando lombrices para descomponer los biorresiduos. Este método es particularmente adecuado para aquellos que viven en apartamentos o tienen poco espacio exterior.
A diferencia del compostaje tradicional, el funcionamiento del lombricompostador no requiere aireación regular ni volteo de los residuos. Adoptando esta técnica, las lombrices se encargan del trabajo de descomposición, transformando los residuos orgánicos en un humus fértil e inodoro.
Aquí están las principales características del lombricompostaje:
- Uso de lombrices para la descomposición de los residuos
- Posibilidad de compostar en interiores o en un balcón
- Producción de un humus fértil e inodoro
Composición de un lombricompostador
Un lombricompostador se compone de varios contenedores apilados y cada contenedor cumple un papel específico en el proceso de compostaje. Así es como se descompone un lombricompostador típico:
Elemento | Función |
---|---|
Contenedor inferior | Recolección del humus |
Contenedor intermedio | Refugio de las lombrices |
Contenedor superior | Recepción de los biorresiduos con tapa |
Contenedor hermético | Recuperación de los jugos, abono líquido para diluir |
Los lombricompostadores ofrecidos por los fabricantes están disponibles en varios colores y diseños, ofreciendo así una solución estética para compostar en interiores.
Comenzar con un lombricompostador: pasos y consejos
La instalación de un lombricompostador requiere algunos pasos simples para garantizar su eficacia y para empezar, se recomienda añadir alrededor de 250 gramos de lombrices en el lombricompostador.
Se aconseja preferir tres tipos de lombrices diferentes para una eficacia óptima: Eisenia Andreï (lombriz de estiércol), Eisenia Foetida (lombriz californiana) y Eisenia hortensis (Dandrobaena veneta). Es importante no usar lombrices del jardín, ya que no están adaptadas al lombricompostaje.
Luego puedes depositar tus residuos verdes en el compostador y dejar que las lombrices hagan su trabajo.
Las lombrices se reproducen rápidamente, lo que acelera el proceso de compostaje y cuanto mayor sea la población de lombrices, más rápida será la descomposición de los residuos, permitiendo así una producción continua de humus fértil.
Adoptar un lombricompostador es una solución ecológica y práctica para reciclar los biorresiduos, particularmente adecuada para entornos urbanos. Al comprender las diferencias entre un compostador tradicional y un lombricompostador, cada uno puede elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades y estilo de vida.
Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.