
Sommaire
El deshielo de febrero no solo marca el final del invierno, sino que también anuncia el despertar de las enfermedades y parásitos que acechan el jardín. Bajo tierra, en la corteza de los árboles o escondidos en los rincones húmedos, estas amenazas invisibles esperan las primeras calores para instalarse y proliferar. Una vigilancia temprana permite frenar estas plagas antes de que se vuelvan demasiado importantes. Febrero es el momento ideal para observar y prevenir en lugar de sufrir. Algunos hongos se activan tan pronto como aparece la humedad, mientras que los insectos dañinos, aún en estado larvario, están a punto de emerger. La huerta, el huerto frutal, los arbustos y las plantas florales son potenciales objetivos. La implementación de medidas preventivas desde ahora puede evitar pérdidas significativas.
1. Larvas de frutas: una amenaza insidiosa
Las frutas en formación atraen insectos temibles como el carpocapsa, la mosca de la cereza o la polilla oriental del melocotonero.
Signos de alerta:
- Pequeños agujeros en las frutas, acompañados de aserrín o goma
- Caída prematura de las frutas infestadas
- Presencia de larvas blancas o rosadas dentro de las frutas
Impacto: sin protección, las cosechas se vuelven inutilizables, ya que las frutas son completamente devoradas desde el interior.
Sepa que todavía es posible plantar bulbos en febrero en su jardín para tener una primavera florida.
2. La monilia: un hongo destructor
Este patógeno ataca principalmente los árboles de hueso, aprovechando la humedad para desarrollarse.
Signos de alerta: después de un periodo lluvioso, las flores se marchitan, se secan y aparecen pústulas beige en las frutas en maduración, que terminan por pudrirse. La cosecha suele verse muy reducida, o incluso inexistente.
En caso de fuerte contaminación, el árbol puede perder todos sus frutos antes de madurar.
3. El mildiu: un destructor silencioso
Este hongo, que ataca a los tomates y a las patatas, prospera con la humedad y las temperaturas suaves.
Signos de alerta:
- Manchas aceitosas que se extienden sobre las hojas.
- Cubierta blanca en el reverso del follaje.
- Descomposición rápida de las plantas.
Impacto: una infección no controlada puede aniquilar todas las cosechas en pocas semanas.
4. Babosas y caracoles: los estragos nocturnos
Estos gasterópodos se alimentan de las plantas jóvenes, dejando tras de sí un jardín devastado.
Signos de alerta: las hojas están desgarradas, los tallos cortados y las plántulas pueden desaparecer en una noche. Las huellas de mucus en el suelo delatan su paso.
Los cultivos más tiernos están particularmente expuestos, lo que puede comprometer su crecimiento y cosecha.
5. Los pulgones: una invasión temprana
Estos insectos aparecen a finales del invierno, debilitando rápidamente los brotes jóvenes.
Signos de alerta: las hojas se enrollan y se deforman bajo el efecto de las colonias de pulgones. Su melaza pegajosa favorece luego la aparición de enfermedades fúngicas.
Aunque no matan directamente las plantas, reducen su vigor y facilitan la propagación de infecciones secundarias.
6. Las cochinillas: parásitos resistentes
Estos insectos se instalan discretamente en las cortezas y tallos, chupando la savia de arbustos y árboles.
Signos de alerta: el crecimiento se ralentiza, el follaje se vuelve amarillo y cae prematuramente. En las ramas, se desarrollan conchas rígidas o masas algodonosas, indicando una infestación en curso.
Una presencia leve es tolerable, pero una invasión masiva puede provocar un debilitamiento general, haciendo las plantas más vulnerables a las enfermedades.
7. El oídio: una enfermedad oportunista
Este hongo afecta a numerosas plantas ornamentales, alterando su estética y su salud.
Signos de alerta: un recubrimiento blanco cubre las hojas y los botones florales. A veces, el follaje se arruga y se deforma por el efecto de la infección.
Aunque raramente mortal, el oídio debilita la planta y afecta a su floración.
8. La roya: una enfermedad persistente
Los hongos responsables de esta infección atacan a las hojas, debilitando progresivamente las plantas.
Signos de alerta: aparecen manchas anaranjadas en el follaje, seguidas de pústulas marrones en el reverso de las hojas. A la larga, estas se secan y caen prematuramente.
La planta pierde vitalidad y puede verse debilitada año tras año si no se realiza ninguna intervención.
Aquí hay una tabla resumen de las principales amenazas y períodos de aparición:
Tipo de amenaza | Plantas afectadas | Período de aparición | Síntomas |
---|---|---|---|
Larvas de frutas | Manzano, cerezo, melocotonero | Febrero – Junio | Frutas perforadas, caída precoz |
Monilia | Frutales de hueso | Marzo – Mayo | Marchitez de flores, pústulas en frutas |
Mildiu | Tomates, patatas | Abril – Julio | Manchas aceitosas, cubierta blanca |
Babosas y caracoles | Huerta, plantas bajas | Febrero – Octubre | Hojas devoradas, huellas de mucus |
Pulgones | Árboles, arbustos | Febrero – Octubre | Hojas enrolladas, melaza |
Cochinillas | Árboles, arbustos | Todo el año | Conchas rígidas, ralentización del crecimiento |
Oídio | Rosas, dalias | Marzo – Agosto | Cubierta blanca en el follaje |
Roya | Malvarrosas, geranios | Marzo – Octubre | Manchas anaranjadas, hojas secas |
Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.