poda plantas junio flores
La poda de estas plantas en junio impedirá su floración

Con la llegada del mes de junio, muchos jardineros aficionados y profesionales se preparan para mantener sus jardines, aprovechando los días más largos y el clima favorable. La podadora, esta herramienta esencial del jardinero, está a menudo en acción durante este periodo. Sin embargo, una poda imprudente en este mes crucial puede resultar contraproducente, e incluso desastrosa. Algunas plantas, en plena época de crecimiento y brotación, requieren una atención especial para no comprometer su futura floración. Aquí tienes una guía detallada para evitar podar ciertas plantas y así preservar la floración este verano.

Plantas que no debes podar en junio

En junio, muchas plantas inician su ciclo de floración o un crecimiento intensivo y la poda de estos vegetales durante este periodo puede causar daños irreparables.
Los brotes recién formados, indispensables para la futura floración o fructificación, son particularmente vulnerables. Podar estos brotes en desarrollo interrumpirá el ciclo natural de crecimiento de las plantas.

Los árboles frutales de hueso o de pepita como el cerezo, el albaricoquero, el manzano y el peral deben ser evitados de la poda en junio para no comprometer la cosecha de frutos.

Los árboles de hoja caduca, como los arces y los robles, también son sensibles, por lo que deben ser podados cuando la savia desciende, es decir, en otoño o en invierno, para evitar lesiones y enfermedades.

Generalmente, estas mismas plantas no deben ser podadas en primavera sino más bien en otoño o a principios de invierno para no obstaculizar ni el crecimiento ni la floración.

No comprometas el crecimiento de ciertas plantas

Los arbustos de floración primaveral no deben ser podados en junio y entre ellos encontramos:

  • el lilo
  • el forsythia
  • la hortensia
  • el budleia
  • el rododendro
  • la azalea

Las plantas en plena floración también deben dejarse intactas para disfrutar de su esplendor colorido.

Algunas variedades son particularmente sensibles a las enfermedades fúngicas y deben protegerse de la podadora. Los rosales reflorecientes, por ejemplo, deben ser podados a finales del invierno, después de las últimas heladas.
Para las plantas trepadoras como las clemátides y la glicinia, se desaconseja la poda en junio para no entorpecer su desarrollo.

Plantas que puedes podar en junio

Aunque muchas plantas requieren abstenerse de la poda en junio, algunas pueden ser podadas con precaución. Los arbustos de floración estival como las hortensias paniculadas y las lavateras pueden soportar una poda ligera.
Los setos de aligustre o laurel, así como los arbustos de follaje decorativo o las topiarias, también pueden ser podados para contener su rápido crecimiento.

Las plantas de follaje persistente, como el boj y el laurel, pueden ser podadas en junio sin problema mayor. Las flores marchitas de cualquier variedad también pueden ser cortadas para fomentar una nueva floración.

Para favorecer la floración, se pueden implementar trucos simples y naturales y la canela, por ejemplo, posee virtudes antibacterianas y antisépticas útiles contra las enfermedades fúngicas.
Las cáscaras de plátano y las cáscaras de huevo aportan nutrientes esenciales como el fósforo, el azufre, el potasio y el calcio, contribuyendo a una floración brillante y duradera.